lunes, 1 de septiembre de 2008

ellas son algunas de mi mejores amigas

hola temi que linda estashola devuelta tami que lindas están vos y la erika las quieroandre que linda............-------"""""""""__-@@@@@@@@@@@

viernes, 29 de agosto de 2008

jueves, 28 de agosto de 2008

L@S QUIERO MUCHO .....**

Mis amigas son las mejores del mundo podes confiar en ellas ......L:Q:Mhttp://i224.photobucket.com/albums/dd240/janetc123/Amistad.jpghttp://i168.photobucket.com/albums/u179/aloerra/Amistad.gifhttp://sanvalentin.webcindario.com/topvalentin1.gifhttp://www.postaleslilas.com.ar/images/ami_ang_amistad.jpgxsiempre seremos amigas ...........@l¡++]+]*]+[+[VaLeNtInA.....-k]]][+´*****

mi animal preferido.....

http://www.caballosminiatura.com/images/img_fondos/grandisimas/troupa-de-caballos-blancos.jpgson lindos me encatanhttp://www.derechoanimal.es/wp-content/caballos_feria_g.jpghttp://www.jerez.org/portal/caballos/caballos02.jpg

ESTAADIO CENteNARiO -

Estadio Centenario

Estadio Centenario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estadio Centenario
El único Monumento Histórico del Fútbol Mundial
Datos
Localización Montevideo, Uruguay
Arquitecto Juan Antonio Scasso
Costo $ 1.000.000
Inauguración 18 de julio de 1930
Superficie Pasto
Capacidad 76.609 espectadores
Dimensiones 110 x 70 m
Propietario Asociación Uruguaya de Fútbol
Eventos
Ninguno

El Estadio Centenario se ubica en el Barrio Parque Batlle, Montevideo, Uruguay. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1930, del Campeonato Sudamericano 1942, del Campeonato Sudamericano 1956, del Campeonato Sudamericano 1967 y de la Copa América 1995, todos disputados en Uruguay y ganados también por Uruguay. Es sede de la Selección de fútbol de Uruguay.

Historia [editar]

El Estadio Centenario es uno de los más importantes en el desarrollo deportivo de Sudamérica y del fútbol internacional. Fue inaugurado el 18 de julio de 1930, en el partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 que enfrentó a la Selección de Uruguay y la Selección de Perú, obteniendo la victoria la selección local por 1:0. Su nombre se origina de la celebración de los 100 años de la jura de la primera Constitución de Uruguay.

Estadio Centenario
Estadio Centenario

Fue construido especialmente para la organización del torneo internacional. En un comienzo, en él se realizarían todos los partidos de la Copa Mundial, sin embargo, las fuertes lluvias que azotaron Montevideo tiempo antes impidieron el fin de la construcción del coloso Centenario, por lo que varios partidos debieron realizarse en el Estadio Gran Parque Central perteneciente al Club Nacional de Football, y en el desaparecido Estadio Pocitos del Club Atlético Peñarol.

La final de dicha Copa Mundial enfrentó a la Selección de Uruguay con la Selección de Argentina, siendo ganador Uruguay por 4:2.

El 18 de julio de 1983 es declarado por la FIFA "Monumento Histórico del Fútbol Mundial", siendo la única construcción de ésta índole en el mundo.

En la actualidad, la Selección uruguaya de fútbol juega en este estadio sus partidos de local, al igual que cualquier equipo uruguayo que solicite disputar sus partidos en este escenariohttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Estadio_centenario_2.JPG/800px-Estadio_centenario_2.JPGhttp://i203.photobucket.com/albums/aa155/todonacional/nacional_tacuarembo_101107_010.jpgVamos nacional nomas .....*******************@***@@@

sábado, 23 de agosto de 2008

uruguay en los juegos olimpicos (esta info fue sacada de la fuente wiquipedia)

Uruguay en los Juegos Olímpico

La bandera de Uruguay
La bandera de Uruguay

Uruguay en los Juegos Olímpicos está representado por el Comité Olímpico Uruguayo. El mayor logro obtenido fue en fútbol logrando dos medallas de oro (1924,1928), también ha tenido buenos resultados en básquetbol y remo. La última medalla lograda por Uruguay fue una medalla de plata en Sydney 2000 por el ciclista Milton Wynants.

Medallas [editar]

Juegos Imagen:Med_1.png Imagen:Med_2.png Imagen:Med_3.png Total
Sydney 2000 0 1 0 1
Tokio 1964 0 0 1 1
Melbourne 1956 0 0 1 1
Helsinki 1952 0 0 2 2
Londres 1948 0 1 1 2
Los Angeles 1932 0 0 1 1
Amsterdam 1928 1 0 0 1
París 1924 1 0 0 1
Total 2 2
10

Medallas por deporte [editar]

Deporte Imagen:Med_1.png Imagen:Med_2.png Imagen:Med_3.png Total
Fútbol 2 0 0 2
Remo 0 1 3 4
Ciclismo 0 1 0 1
Básquetbol 0 0 2 2
Boxeo 0 0 1 1
Total 2 2 6 10